Saltar al contenido

Bridas de plástico o PVC: tipos, usos y cómo elegir las adecuada

octubre 15, 2025
Bridas de PVC o Nylon

Cuando trabajas con instalaciones eléctricas, bricolaje o simplemente quieres mantener los cables ordenados, las bridas de plástico o PVC son ese pequeño detalle que marca la diferencia. Son simples, económicas y versátiles, pero no todas son iguales. En mi experiencia, he comprobado que elegir bien el material puede evitar muchos dolores de cabeza (y cables rotos).


🔹 Qué son las bridas de plástico y para qué se utilizan

Las bridas plásticas —también conocidas como precintos o cintillos— son tiras flexibles con un sistema de cierre tipo trinquete. Su función principal es sujetar, agrupar o fijar elementos, para jardinería por ejemplo, y desde cables eléctricos hasta piezas industriales o decorativas.

En sectores como la electricidad, la automoción o la construcción, son indispensables por su resistencia y rapidez de uso. Yo las uso frecuentemente en cableado eléctrico, y algo que aprendí pronto es que una brida barata puede romperse con el calor o el sol en cuestión de semanas.


⚙️ Diferencias entre bridas de PVC y bridas de nylon

Aunque ambas se parecen a simple vista, hay diferencias importantes:

  • Bridas de nylon (poliamida 6.6): más flexibles, ligeras y resistentes a la tracción. Absorben cierta humedad y aguantan mejor la deformación. En mi caso, siempre elijo nylon cuando necesito que la brida se adapte a curvas o zonas con vibración, porque tiene una “memoria elástica” que el PVC no ofrece.
  • Bridas de PVC: más rígidas y económicas, ideales para fijaciones estáticas o de interior. Soportan mejor la exposición química, pero se vuelven quebradizas con el sol. He visto cómo las bridas de PVC se resecan y parten al poco tiempo en exteriores, así que las reservo para instalaciones interiores o temporales.

🧰 Tipos de bridas según su uso y entorno

Tipo de bridaCaracterísticas principalesUso recomendado
Estándar de nylonEconómica, ligeraCables eléctricos, bricolaje
ReutilizableSistema de liberaciónMontajes temporales
Resistente a UVNegro o pigmentadoExterior, alta temperatura
Metálica (inox)Alta resistenciaIndustria pesada
De marcajeEspacio para etiquetasIdentificación de cables

🎯 Cómo elegir la mejor brida según tus necesidades

Medidas, resistencia y colores con propósito

La elección del color no es solo estética.

En mi experiencia, el color de la brida indica su uso: las negras suelen tener aditivos UV para exteriores, mientras que las blancas son más comunes en interiores. Las de color, además, ayudan a organizar cableado por función o circuito.

  • Longitud: elige una que supere al menos un 30% el diámetro del objeto a sujetar.
  • Anchura: cuanto mayor sea, más fuerza de tracción soportará.
  • Temperatura: las de nylon 6.6 trabajan bien entre -40 °C y +85 °C.

Consejos prácticos de instalación y durabilidad

  1. No aprietes al máximo si el cable es delicado.
  2. Usa herramientas de tensión para evitar dañar el trinquete.
  3. Corta el sobrante al ras para un acabado profesional.
  4. Si trabajas al sol, busca bridas resistentes a rayos UV o de color negro.

🏭 Aplicaciones comunes de las bridas plásticas

Electricidad, industria y bricolaje

Las bridas son omnipresentes: desde fijar un mazo de cables eléctricos hasta asegurar carteles, conductos o mangueras industriales.

En instalaciones eléctricas, me han salvado muchas veces cuando no había abrazaderas metálicas a mano: con una buena brida y algo de ingenio, puedes asegurar un cuadro o canaleta en segundos.

Bridas para exterior: resistencia UV y temperatura

En exteriores, el enemigo número uno es el sol. El nylon con aditivos UV o las bridas negras son las mejores opciones. Si necesitas máxima durabilidad, busca modelos certificados para 10 años de exposición o más de 100 °C de resistencia térmica.


❓ Dudas frecuentes sobre bridas de plástico o PVC

¿Se pueden reutilizar?

Algunas sí. Existen modelos con un pequeño gatillo que libera el cierre. Son muy útiles para montajes temporales o pruebas.

¿Cuál resiste más el sol o la humedad?

El nylon negro con aditivo UV es el campeón absoluto. Las de PVC, aunque más baratas, se degradan con el sol y la humedad.

FAQs Preguntas Frecuentes.

En bricolaje, una brida es una tira de plástico (generalmente nylon) con un mecanismo de cierre dentado que permite sujetar, agrupar y organizar objetos de forma rápida y segura. Son conocidas también como abrazaderas de plástico o sujetacables.

El uso más extendido es la gestión de cables: agrupar los cables del televisor, ordenador o electrodomésticos para evitar enredos y mejorar la seguridad y la estética del espacio.

Sí. Las más comunes son las de nylon de un solo uso. También existen bridas reutilizables (con una pestaña para liberarlas), de acero inoxidable (para alta resistencia), de colores (para identificar cables), y con protección UV (para exteriores).

Sí, pero es crucial usar las adecuadas. Las bridas de color negro suelen tener mayor resistencia a los rayos UV que las de colores o las transparentes. Para una durabilidad máxima a la intemperie, busca bridas específicamente etiquetadas como ‘Resistentes a UV’.

Aunque están diseñadas para un solo uso, es posible liberarlas con cuidado. Se puede introducir un alfiler o la punta de un cúter muy fino en el cabezal para presionar la lengüeta de bloqueo y así poder deslizar la tira hacia afuera.

La resistencia varía enormemente según el ancho y material. Una brida de nylon estándar de 4.8 mm de ancho puede soportar unos 22 kg. Las más anchas y robustas pueden superar los 80 kg. Siempre es recomendable revisar las especificaciones del fabricante.

Son excelentes para soluciones provisionales. Pueden usarse para fijar temporalmente una pieza suelta del coche, una tubería que gotea (junto a un trozo de goma), o incluso como tirador improvisado para una cremallera rota.

Son muy útiles para entutorar plantas, es decir, sujetar suavemente el tallo a una guía o estaca para que crezca recto. También sirven para fijar mallas de sombreo o para organizar mangueras.

La forma más segura es usar un alicate de corte al ras o unas tenazas. Coloca la parte plana de la herramienta contra el objeto y corta la brida. Evita usar tijeras o cuchillos que puedan resbalar y dañar los cables o tus manos.

No es recomendable para objetos pesados o para viajes a alta velocidad. Las bridas de plástico pueden degradarse con el sol y la vibración, perdiendo resistencia. Para cargas importantes, es obligatorio usar cinchas de apriete o pulpos elásticos homologados.

Son tiras de velcro reutilizables. Son ideales para agrupar cables delicados como los de fibra óptica, cables de red o cargadores de portátiles, ya que permiten un ajuste sin aplicar demasiada presión, evitando daños.

Sí, muchos. Por ejemplo, puedes unir varias bridas para crear una de mayor longitud. También puedes usarlas como tope de profundidad en una broca de taladro, o introducir una en un desagüe para desatascar pelos.

Las bridas de nylon estándar (PA 66) suelen tener un rango de temperatura de trabajo de -40°C a +85°C. No deben usarse cerca de fuentes de calor intenso como tubos de escape o motores muy calientes, a menos que sean de un material especial como el acero inoxidable.

Depende del diámetro del mazo que quieras sujetar y de la resistencia necesaria. Mide el diámetro del conjunto de objetos y elige una brida con una longitud que te dé un margen cómodo. Para mayor resistencia, elige una brida más ancha.

Se pueden usar como medida de seguridad infantil, por ejemplo, para bloquear temporalmente las puertas de armarios con productos de limpieza. Sin embargo, los recortes de bridas son pequeños y pueden ser un peligro de asfixia, así que asegúrate de desecharlos correctamente.

Sí, se pueden pintar con pinturas en spray para plásticos para que coincidan con el color de la pared u objeto. Para un mejor resultado, lija suavemente la superficie de la brida antes de aplicar la pintura.

El nylon 6.6 (PA 66) es el más común y ofrece una mayor resistencia mecánica, rigidez y estabilidad a altas temperaturas y al desgaste en comparación con el nylon 6. Para la mayoría de aplicaciones de bricolaje, el PA 66 es superior.

Puedes usarlas en un panel perforado (pegboard) para crear lazos que sujeten alicates, destornilladores o llaves. Simplemente pasa la brida por dos agujeros y úsala para colgar la herramienta.

Sí. El nylon es un material higroscópico, lo que significa que absorbe y libera humedad. Con el tiempo, especialmente en ambientes secos, pueden volverse más frágiles. Si no se exponen al sol, pueden durar muchos años almacenadas.

Sí. Las alternativas más comunes son las bridas de velcro (reutilizables y más suaves), los alambres plastificados (como los del pan de molde), las cintas de goma o las cinchas de apriete para cargas más pesadas.


🔚 Conclusión

Elegir entre bridas de plástico o PVC depende del entorno, la exposición y la durabilidad que necesites. Si trabajas en interiores o proyectos temporales, el PVC puede ser suficiente. Pero si buscas fiabilidad, flexibilidad y resistencia, el nylon 6.6 es la apuesta segura.

Y lo más importante: no subestimes el color. En mi experiencia, ese pequeño detalle puede ahorrarte horas de mantenimiento.


VideoTutoriales

Visita este canal de Bricolaje Barmalopesa
Visita este canal Ideas Simples — Simple Ideas

Configuración